
Último informe, 03 de enero, Los patinetes eléctricos son uno de los vehículos que se han desarrollado con más fuerza en los últimos tiempos, al principio sólo los veíamos en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, ahora el número de estos usuarios ha aumentado y se pueden encontrar por todas partes en las calles. La falta de un marco normativo general que controle la circulación de este medio de transporte ha hecho que cada vez más ciudadanos opten por los patinetes eléctricos como medio de transporte. Sin embargo, a pesar del aumento de las ventas de patinetes eléctricos, no existe una normativa estricta.
Además de la elección de este tipo de vehículo, la política de "cero emisiones" y el aumento del precio de la gasolina han fomentado el uso de este tipo de transporte eléctrico. La gran demanda de este versátil medio de transporte ha llevado a una revisión y actualización de la normativa y legislación vigente sobre patinetes eléctricos en España, para lo que la Agencia de Transportes ha nombrado una normativa que los regule.
El Ministerio de Transportes los denomina VMP, y están prohibidos en aceras, zonas peatonales, pasos de peatones, autopistas, autovías, carreteras interurbanas o túneles urbanos. Las vías autorizadas para la circulación se especificarán mediante ordenanza municipal. En caso contrario, se permite la circulación por cualquier vía urbana. Otro aspecto a tener en cuenta es la velocidad máxima (25 km/h).
Todos los VMP deben llevar un certificado de circulación que garantice unos requisitos mínimos de seguridad. En cuanto a las obligaciones, los VMP deben tener un sistema de frenado, un avisador acústico (timbre), luces y dispositivos reflectantes delanteros y traseros. Además, se recomienda el uso del casco, chalecos reflectantes y un seguro de responsabilidad civil cuando se conduce de noche.
Conducir un patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa de 500 a 1.000 euros. Si la prueba da positivo, el vehículo será retirado por la grúa, como cualquier otro vehículo. La multa por utilizar cualquier otro dispositivo de comunicación mientras se conduce es de 200 euros. Quienes conduzcan de noche con auriculares, sin luces ni ropa reflectante, o sin casco, serán multados con 200 euros.