Según el Ayunta miento de Barcelona, la normativa de los movilidad personal vmp de Barcelona restringe el uso de los siguientes tipos de transporte con fines económicos o para hacer turismo en la ciudad, con el fin de solucionar la compartición de espacios públicos y promover un transporte sostenible y seguro opera ciones de transporte.
La nueva ley tipificará el uso de vehículos de movilidad personal, o patinetes eléctricos de más de dos ruedas, motores eléctricos y vehículos de tracción mecánica que se utilicen con fines económicos o de ingresos, etc.

Entre ellos, los vehículos se dividen en categorías A, B y C. La categoría A son patinetes eléctricos pequeños, ruedas eléctricas y otras herramientas eléctricas. La categoría B es para patinetas electricas grandes. La categoría C0 se refiere a vehículos de más de dos ruedas para uso personal, C1 se refiere a vehículos de más de dos ruedas para uso económico y C2 es un vehículo de carga con más de dos ruedas.
Según la normativa, los vehículos Clase A pueden circular por carriles bici, calles de sentido único y parques públicos. Los vehículos de Clase B pueden circular por la misma carretera, los vehículos de Clase C pueden circular dentro del alcance de las bicicletas y los de Clase C1 solo pueden circular por carriles para bicicletas.
Barcelona ha cuadruplicado las multas a los vehículos de movilidad eléctrica, especialmente a los patinetes eléctricos, este año respecto al año pasado. Al mismo tiempo, se han incrementado las multas para las empresas que alquiler patinete electrico y otros vehículos de movilidad.
Según datos consultados por Betevé TV de Barcelona, de enero a octubre de este año, la Policía Municipal de Barcelona ha multado a este tipo de vehículos unas 1.500 veces, o una media de 150 multas al mes, respecto al año pasado, desde que entró en vigor la restricción del uso de patinetes eléctricos, solo 250 multas, una media de 34 al mes.
Ha aumentado mucho el número de denuncias contra las empresas que alquiler patinete electrico. En la segunda mitad del año pasado, la Policía de la Ciudad de Barcelona solo multó 115 veces, pero este año ha llegado a las 1.300, lo que significa que las multas a las empresas de alquiler deberían incrementarse 6 veces.
Según Betevé, las personas que utilizan patinetes eléctricos infringieron principalmente las siguientes normas: exceso de velocidad, no llevar equipo de protección de seguridad, no circular por los carriles señalados, a saber: carriles no ciclistas y carriles con límite de velocidad de 25 km/h. La empresa de alquiler de vehículos eléctricos duplicó las multas principalmente porque abusó de los vehículos eléctricos, no estacionó de acuerdo con las normas y no cumplió con las normas de tránsito pertinentes.
En septiembre, la dirección general de tráfico mejora el control de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad que no cumplen las normas y reglamentos de circulación, y las multas dependen de la gravedad de la infracción, general mente en torno a los 100 euros, 200 euros, 500 euros.